Menceyato de Tacoronte. Sobre la creación de nuevos paisajes y la visión poética.
Marcando como premisa encontrar una fisura en la homogeneidad tanto del paisaje turístico como del rural, huyo huyo huyo de la ya conocida imagen paradisiaca del destino turístico.
En el proceso de creación de nuevos paisajes, considero fundamental tomar como referencia algunos textos poéticos que se acercan de manera íntima y particular a la topografía y entorno que comprenden el menceyato de Tacoronte. Desde la puesta en valor de los sentimientos religiosos en los poemas de Emeterio Gutiérrez Albelo en la obra »Cristo de Tacoronte» hasta la fresca pero intensa »huida al centro del agua» de Yeray Barroso.
*Adjunto un fragmento de la última obra mencionada. (Pág.86) :
»abre los brazos del barranco
y transita sus conductos.
desbroza tus ojos,
tíñete de todas las imágenes
que encuentres en el laberinto.
pierde, ahora pierde
y busca.
siega con tus uñas
las zarzas,
raspa la piel de la tierra
y recorre la sangre.
podrás regresar
cuando hayas sembrado
todos los ecos
que recuerdes.»
Sobre el bosque / las percepciones, la contemplación y las labores de exploración.
Sobre la memoria del espacio, la propia, y las relaciones entre lo que se esconde, lo desconocido y lo velado.
Con la colaboración: