Este taller, impartido por la bióloga Cristina González Montelongo, implica conocer no solo el el funcionamiento y las funciones de un herbario, sino también cuestiones que pueden ser problematizadas como la taxonomía o la catalogación. El método científico, basado en la formulación de una hipótesis, experimentación, resultados y conclusiones, tiene como premisa que pueda ser repetido con idéntico desenlace. Esto tiene como origen la idea de una naturaleza reproducible y predecible que genera infinidad de preguntas pero pocas incertidumbres.
Una de las posibles premisas del arte y del lenguaje simbólico de las humanidades es generar precisamente todas las incertidumbres posibles en un continuo cuestionamiento de las distintas naturalezas de lo existente.
Este taller, además de mostrar los procesos propios del herbario, genera toda una serie de reflexiones transversales aglutinadas en la duda sobre los procesos de repetición.