Primer Taller: ¿Qué es la memoria?¿Cómo representamos el recuerdo?
Sábado 10 de septiembre. Solar de Pasaje Sitja, 4.
REPRESENTACIÓN.
Primera fase, alrededores del solar.
Se presentará a los participantes el solar y su historia en el contexto urbano.
Se invitará a los participantes a interaccionar con la gente del barrio, entrevistándola acerca
de su relación con este lugar y sus recuerdos sobre el barrio. Los participantes, dotados de
cámara digital, sacarán una foto en blanco y negro a los ojos de cada entrevistado,
resultando la foto lo más anónima posible.
Mientras tanto, los participantes son invitados a sacarse fotos en color a sí mismos
reflejados en los escaparates vacíos por la crisis que les llamen la atención, que hay
alrededor de este solar (zona rambla Pulido y alrededores).
Segunda fase, dentro del solar.
Los participantes harán una puesta en común de todas las entrevistas realizadas a la gente
y sacarán de la conversación una palabra clave-símbolo de representación del recuerdo
para cada entrevistado.
Se dotará a los participantes de plantillas metálicas de letras del alfabeto, témperas y
cartulinas, en las que escribirán una palabra por cada entrevistado. Ésta se colocará junto a
la foto de los ojos del entrevistado.
Tercera fase, exposición.
Los participantes serán invitados a razonar sobre cómo exponer, empapelar, colgar las fotos
anónimas de los ojos, las palabras símbolo estampadas, las entrevistas y su propia imagen
en un escaparate vacío para construir un relato expositivo con estos elementos.
Segundo Taller: Memorias y olvidos.
Sábado 24 de septiembre. Desde el solar de San Lucas al Pasaje Sitja.
OLVIDOS.
Primera fase, caminar.
Se dividirá a los participantes en dos grupos, cada uno acompañado por una educadora.
Harán dos recorridos distintos para llegar a un mismo lugar para recoger objetos, bocetos e
historias, dotados de cámaras Instax (tendrán un carrete de 10 fotos por participantes) y
cámara GoPro.
Segunda fase.
Al llegar al solar se les darán, lápices, témperas, pegamentos y papel. Tendrán que trazar el
mapa-dibujo del recorrido que hicieron reduciéndolo a un trazo, línea expresiva, símbolo…
Sobre ello pegarán las fotos instantáneas que habrán tomado por el camino.
Puesta en común y reflexión sobre lo visto y sobre el hecho de poder ir de un sitio a otro por
caminos diferentes y escapar a la unidireccionalidad.
Tercer Taller: Reconstruir la memoria
Sábado 8 de octubre. Solar de San Lucas, 25.
RECONSTRUCCIÓN.
Primera fase.
Se presentará la historia del solar, y se escuchará una grabación de la voz de Mercedita y su
relato acerca de cómo era el solar y el teatro que se organizaban allí para los vecinos.
Se invitará a los participantes del taller a conocer, interesarse y entrar en las tiendas
situadas alrededor del solar. En ellas las educadoras habrán escondidos elementos (en
miniaturas) que aparecen en el relato de Mercedita (una aguja, una taza de porcelana, una
almohada, etc…)
Después de esta “caza del tesoro”, regresarán al solar.
Segunda fase.
A cada participante se le dará un paño de muselina, agujas de punta roma, hilos de colores,
lanas, lápices y crayones, y se les invitará a crear un Mapa-Tapiz conceptual, dibujando y
cosiendo en él los objetos encontrados que conforman el relato, reconstruyendo el solar y
el teatro vecinal que allí se realizaba.
Tercera fase,
Ensamblaje y unión de todos los Mapas-Tapiz, conformando una especie de luminoso telón
teatral.
Cuarto Taller: La memoria y el contexto.
Sábado 22 de octubre. Alrededores del Solar de San Lucas, 25.
EL CONTEXTO LOCAL.
Primera fase.
Caminar por alrededor del solar dándose cuenta de la cantidad de casas, esquinas ,solares
abandonado. Rescatar un lugar.
Se trata de fijarse en un solar, una casa abandonada, templo masónico, y lugares similares
que haya alrededor.
Los participantes observarán el lugar abandonado y lo ‘rescatarán’ dibujándolo,
imaginando cómo era o reinventando cómo podría ser en un hipotético futuro.
Cada participante será estimulado a observar la cartelería urbana e inventar un logo-sello
(estilo grafitti, muy gráfico tipo Keith Haring) para este No-Lugar como una llamada de
atención gráfica a la ciudadanía.
Segunda fase.
Cada participante pasará a un papel vegetal el dibujo del logo y sacará de ello una plantilla
para esténcil y lo pintará con espray sobre un papel para colocarlo en una zona visible por
fuera del lugar abandonado, junto a su dibujo-propuesta de rescate del olvido.
Quinto Taller: ¿Qué hubiera pasado si…?
Sábado 12 de noviembre. Alrededores del Solar de Guaycos, 18.
CAMBIAR LA HISTORIA.
Se postulará a los participantes la siguiente pregunta:
¿Y si la naturaleza hubiera borrado, fagocitado, metamorfoseado este lugar en una evolución
diferente a la humana-urbana?
Primera fase.
Se dará una vuelta por los alrededores del solar y constatarán el estado de la naturaleza, lo
latente, los restos de algo que pudo ser. Harán acopio de todo tipo de material que interese
para ser reciclado en el taller.
Segunda fase.
En el interior del solar se procederá a ensamblar, encolar, cortar objetos para crear unas
nuevas especies nacidas del ensamblaje y el reciclado. Se enriquecerán con los ejemplos de
las obras del artista Juan Gopar allí presentes.
Tercera fase:
Las piezas resultantes se colocarán por el espacio del solar, suelo, techo, ranuras, grietas…
Serán los participantes quienes decidirán el cómo y el porqué.
Sexto Taller: Construyendo otras memorias.
Sábado 26 de noviembre. Solar de Pasaje Sitja, 4.
OTRAS MEMORIAS, NUESTRAS MEMORIAS.
Primera fase.
Este taller está pensado como una reflexión final sobre lo que ha pasado en los anteriores
talleres. Los participantes de todos los talleres serán invitados a volver a participar y se
encargarán de explicarle lo sucedido y los elementos producidos a los nuevos participantes.
Con estos elementos (fotos, mapas, logos, dibujos, apuntes, etc…) reescribirán su propia
historia, comisariando una muestra explicativa y un fanzine para el público.
Segunda fase.
Para terminar este recorrido por la memoria con un momento de comunión, real y
digerible, cada participante tendrá una pastilla de colores de pasta de azúcar que,
amasando o extendiendo con un rodillo, podrán trasformar en un objeto final (palabra, ojo,
logo, etc…) y ofrecerlo al público para ser comida.
Este último taller queda abierto a modificaciones ya que se nutre de todos los elementos
surgidos en los anteriores talleres y tendrá una parte abierta al público general.
Educadoras:
María Isabel Díaz y Laura Gherardi.
Con la colaboración de: